¿EN VERDAD ERES COMO REALMENTE ERES?
By Rafa López - Yo Supere la Ansiedad|
2016-07-11T17:26:57+02:00
15 marzo, 2013|Lenguaje interior y ansiedad|21 Comments
Artículos relacionados
21 Comentarios
Deje su comentario Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Cuando te liberas de ciertas cadenas es todo mas fácil de llevar, sin que importe lo que piensen los demás.
Agradecimiento por aceptar compartir, la realidad que tu mismo experimentas en sentimientos y pensamientos. Es decir, lo que comprendes nuevo en consciencia.
Es muy cierto lo que explicas ademas de muy sincero,gracias por ser tu
Muchas veces se nos dice como hemos de actuar. Pero aún más veces se nos vende un ejemplo que indirectamente nos presenta como admirable una forma de actuar determinada, con la que quizá no estemos de acuerdo. Y cuando eso se repite una y otra vez, es difícil tener la fuerza como para resistirse a ser arrastrado por la corriente.
Así es, liberarte de las cadenas es… como ir ligero de equipaje.
De nada. Gracias por tus palabras de ánimo. 🙂
De nada María, espero que al menos a una persona le sea útil. Me conformo con sólo eso. Gracias.
Muy cierto lo que dices Ivan. Es difícil, mucho, y cada vez más. Pero al menos por mi experiencia, el "truco" no está en la fuerza de resistirse, está en encontrarse realmente con uno mismo de forma serena. Cuando te tienes a tí mismo… no sé por qué… pero ese tipo de influencias te afectan bastante menos.
No hay nada como ser uno mismo, que si ¿le gustas a la gente o no? eso vale 0 nada, nadie vive la vida de nadie, que los demás vivan la vida que quieren. Si uno esta en este mundo es por algo, pero venir ha esta vida a hacer lo mismo que hace toda la gente por seguir un prototipo comercial que aburrido, la persona promedio "nacen, crecen, se reproducen y mueren" por que no mas bien "nacer,crecer, evolucionar intelectualmente y morir" es algo mas interesante.
Hola, hace una semana tuve una experiencia que me dio miedo, talvez hago una tormenta en un vaso de agua pero tengo mucho miedo, creo me estan empezando a dar ataques de panico o miedo, quiero ayuda, temo empezar a temer a las personas desconocidas o desarrollar agorafobia, soy cristiana y ayer oraron por mi pero aun asi tengo esta carga, admito me culpo a mi misma, me digo a mi misma porque lo hiciste? y a pesar de leer mucho sobre este tema me siento asi , no se como salir pido muchisima ayuda o un consejo, temo mi seguridad y la de mi familia, solo quiero volver a la normalidad. quiero tambien saber si esto se desarrolla por no poder perdonarme a mi misma por este error, quiero ser feliz por mi y po mi familia, ellos no se merecen que yo este asi. ayuda!!!! Dios los bendiga y gracias por la atencion
Acude a un psiquiatra, o médico y que te orienten en el problema, y suerte.
Amiga. No sé qué tan terrible error no te puedes perdonar. Pero tarde o temprano habrás de hacerlo, precisamente por tu bienestar y por el de los tuyos. Aparte de ello, coincido con Mario en que sería bueno que acudieras a un profesional, un psicólogo en este tipo de situaciones es una buena opción. Y muchísimo ánimo. Hay un refrán que dice "Dios aprieta pero no ahoga".
"Nadie vive la vida de nadie", eso me gusta, es cierto. 🙂
hace 5 años sufro de ataques de panico yo les digo miedos…y sistema nervioso porq eso al final me desespera…me mareo…temblores taquicardia. Siento q no entra el aire y q morire etc. Cuando me distraigo ando bn cuando estoy sola pienso y me provoco esto…pero por mas q trato no puedo… Tengo un bebe de 2 meses y me da miedo de q me pase algo y el quede solito…me anticipo a todo y quiero todo perfecto y rapido… Ayuda!
Hola, por lo que comentas, creo que tú misma ya has dado con parte de las claves que te produce la ansiedad: "cuando me distraigo estoy bien, cuando estoy sola pienso y me provoco esto" "me anticipo a todo y quiero todo perfecto y rápido". Ya sabes que en cierta manera la ansiedad te la produces, y éso es un gran paso para superarla. Ya has recorrido parte del camino de salida. Por otra parte, el quererlo todo perfecto, rápido y anticiparte a todo… es una fuente de ansiedad enorme. Lo sé por que éso mismo me pasaba a mi.
Aceptar que el término perfección es un término incompatible con el ser humano… me ayudó bastante. Es como pedirle a un pez que trepe a un árbol, pues lo mismo. Y sufrimos porque nos empeñamos en algo que imposible. Por otra parte también me ayudó aceptar que las cosas no son perfectas ni imperfectas, son lo que son y punto. Si te das cuenta, somos nosotros quienes ponemos adjetivos calificativos a las cosas, "esto es bueno" "esto es malo" "esto está perfecto" "esto es imperfecto". Es decir, que son convencionalismos que nosotros creamos en nuestras mentes. Pero una cosa es lo que nosotros podamos creer en un momento dado y otra muy distinta la realidad. Imagina que el ser humano no existiera sobre el planeta ¿qué sería perfecto? ¿qué sería imperfecto? nada, absolutamente nada, las cosas serían lo que son y punto. El juzgar constante los acostecimientos, por mi experiencia, es una potentísima fuente de ansiedad. También me ayudó darme cuenta que anticiparme a los acontecimientos era un gasto de "energía" tremenda que me agotaba y que no me llevaba a nada. Cuando llegue el momento lo afrontaré con las "energía" que tenga en ése instante (tal y como es verdad siempre ocurre) y no con las que tengo dos o tres días antes.
En fin, así es como yo salí del punto en el que tú te encuentras ahora, no sé si en algo te he podido ayudar… y si he conseguido explicarme. Aunque opino que te hace falta algo de técnicas para salir de ésa situación, quizás acudir a un psicólgo/a te sería muy útil, creo que te daría el empujón final que necesitas para salir. Además, yo te aconsejaría que aprendieses a relajarte, que practicases diariamente la relajación. En el blog dejé una técnica de relajación en el apartado "Aprende a relajarte".
Ya te digo, creo que tienes camino recorrido, que eres consciente de muchas cosas… y ello siempre es bueno. Sigue adelante y ¡¡¡ánimo!! ¡¡¡ánimo!!! ¡¡¡ánimo!!!.
Hola, les comento que yo sufro de ansiedad leve, es a diario, esto a raíz de una depresión postparto, en verdad es horrible sentir "eso" mi no me da taquicardia ni tampoco temblores, como lo dije es muy leve pero aun asi, no quiero sentirla, ya tengo con esto casi 8 meses, tome medicamento solo 15 días el cual me hacia sentir peor, por eso lo deje, en fin yo solo quiero saber si alquien de ustedes en este foro la ha superado del todo, cuando me da la ansiedad, me pregunto y si asi voy a estar siempre, no lo quiero, soy madre y hay tantas cosas por las que debería sentirme feliz, pero no lo soy por completo, siento que "algo" me falta, que es? no lo se…no me siento completa.. en fin …ojala alguien que ya la supero del todo pueda compartirme su experiencia. gracias!!!1
Una ansiedad originada a partir de una depresión postparto… me aventuraría demasiado si trato de aconsejarte algo, ya que yo sólo hablo desde mi propia experiencia. Lamento no poder ayudarte. Lo que sí te diría es que si no desaparece y tienes una fuerte sensación de que algo te falta…, podrías consultar con un profesinal de la psicología. Creo que sería la mejor opción. Un saludo.
Hola yo llevaba muy bien un año y ahora de repente ha vuelto a recaer. Por supuesto que temo porque se que ss muy desagradable pero son solo sensaciones que nosotros nos provocamos. Yo ahors tengo una fobia la de viajar en coche aunque se de copiloto lo paso fatal. Pero no me pongo metas poco a poco lo superare como ya lo hice una vez. La vida es preciosa y yo tengi mucha suerte familia trabajo una persina que me adora y unos hijos maravillosos. Supongo que el haber estado cinco años con una dificik situacion economica me mantenia alerta y ahora que parece que el bache ha pasado es cuando he recaido. Pero me niego a tomar nadq porque se que se supera que todo esta en la mente aunque sea facil decirlo, no lo es ponerlo en practica pero se puede yo supere una mucho peor. Todo esta en uno mismo.
Perdón por los errores ortográficos. El teclado del móvil no es mi aliado 😉
Leerte me ayuda a recordar lo que tengo que hacer cuando la ansiedad llega, pero aveces dudo que aldún día se vaya..en verdad la has dejado de sentir?
El dudar en ocasiones de que algún día se marche la ansiedad es normal.
Y sí, desde hace aproximadamente unos 9 años que la ansiedad dejó de ser un problema para mi.