Una de las sensaciones que tenía al principio de mi ansiedad, era que no podía controlar sus síntomas, que éstos “iban por libre” sin que yo pudiera hacer nada por controlarlos o evitarlos. Parecía que mi cuerpo, por decirlo de alguna manera, se hubiese “rebelado” en un golpe de mala suerte que sobre mi vida había recaído. Era la época en la que creía que para salir de la ansiedad, había que resistirla miestras buscaba algo que obrara el milagro de quitarme aquello de encima… ¡YA!. Tiempo tardé en salir de ése gran error. Precisamente ésa actitud lo único que hacía era agotarme física y mentalmente, a la vez que incrementaba mis síntomas. Hay cosas en la vida que no se superan apretando los dientes, y la ansiedad es una de ellas.
Leyendo muchísimo sobre cómo funciona la ansiedad, y aplicando a destiempo varios consejos de una psicóloga (error por mi parte), terminé siendo consciente de que hay una profunda conexión entre cuerpo y mente. Los síntomas “iban por libre” porque éstos tenían un origen que no estaba teniendo en cuenta: EL PENSAMIENTO, las creencias, nuestro diálogo interno… era ahí donde debía centrarme.

No tener en cuenta el pensamiento en la ansiedad, es como ver un árbol y creer que sólo existe lo que vemos, olvidando que sus raíces lo nutre. Ser realmente consciente de todo ello me abrió un nuevo camino, cambiar de perspectiva fue decisivo.
Lentamente y con el tiempo, fui dándome cuenta de que sí podía hacer muchas cosas para salir de la ansiedad y sus síntomas, ir a por el origen de los mismos, a por aquello que los nutría. Analizar creencias erróneas del tipo:
“Para ser feliz, necesito la aceptación y aprobación de aquellas personas que son relevantes para mi”
“Tengo que demostrar ser competente y destacar en todo aquello que realizo”.
“…”
(Os aconsejo echarle un vistazo a las Ideas Irracionales de Albert Ellis. Aunque para analizar las creencias y pensamientos lo mejor es una buena terapia psicológica con un profesional)
También podía aprender a tomar distancia de los síntomas y de los pensamientos que los provocaban, practicando la meditación.
Podía aprender a controlar los síntomas físicos mediante la relajación y la respiración. Para lo cual hay que ser muy constante y realizarla mínimo una vez al día.
Ser realmente consciente de que los síntomas de la ansiedad, son sólo éso, síntomas de la ansiedad, y no síntomas de cualquier otra cosa (dícese de infartos, locura,…) Aunque lo creyera, no era la realidad. El hecho de que yo crea una cosa no quiere decir que sea necesariamente cierta. Por mucho que yo me empeñe en creer que la nieve es verde, seguirá siendo blanca.
Otro pensamiento o idea errónea que tenía, en referencia al miedo, era: “hasta que no tenga miedo, hasta que no me sienta mejor, no podré hacer tal o cual cosa”. No podré salir… ir con los amigos… ir a un centro comercial… Falso. Éso era sólo una manera de autoengañarme, prolongando la ansiedad. De ello me dí cuenta cuando comprobé que los verdaderos avances en la ansiedad, se hacían con lo poco o mucho que lograba precisamente en los días malos. Lo que se consigue hacer en un mal momento, es un paso de gigante. Esto es, salir de la ansiedad no se hace sólo con el pensamiento, necesita de una ACCIÓN progresiva y constante… aun teniendo miedo. Comprobar que podemos hacer más (y es así) de lo que el propio miedo nos dice… es básico para superar la ansiedad. Esta es la parte más difícil, y la que más tiempo lleva, pero no es imposible.
Se puede hacer mucho
Bravo!!!
Gracias amigo yo tmb tengo ansiedad y a veces creo que es otra cosa es muy difícil si tienes más consejos te agradecería que los escribieras por que se necesita mucha ayuda para salir….
Saludos
Genial este aporte. Yo soy una chica de 24 años, llevo 2 sufriendo ansiedad, nunca la he tratado pero de unos meses a acá ha empeorado y el mes que viene empiezo psicólogo. No puedo hacer vida normal y lo paso fatal. Gracias por contar tu experiencia 🙂 me da ánimo
Gracias 🙂 Un saludo.
Hola Jonathan, sé que no es fácil. A lo largo de todo el blog y sus comentarios hay un montón de consejos. Espero que puedan ayudarte en algo. Un saludo.
Hola Yumizo. Me alegro poder darte ánimos. Empezar terapia psicológica es una buena opción. ¡¡¡Mucha fuerza y palante!!!
Es verdad, el miedo se va hasta que lo afrontas, a mi me daba miedo salir sólo y manejar, poco a poco salí a manejar, me paraba en un semáforo y pensaba algo me hiba ocurrir , trataba de pensar que nada pasaría en 10 seg nada pasaba y continuaba, empezó a salir todos los días en carro y al principio si sentía ansiedad , después ese miedo se fue disminuyendo, ahora salgo y ya no más da miedo se que no va pasar nada y que yo dirijo mi mente, así que es un proceso pero ay que intentarlo hacerlo para salir de ese miedo
gracias rafa! tus consejos y tu positivismo me ayudan a ver todo esto como un bache y no como una guerra
A recordar que aunque desde aqui todo se vea complicao se que lo conseguiré, y ademas habré aprendido un monton de cosas.
hoy estoy en uno de esos dias malos, asin que voy a tratar de transformarlo… mil gracias, eres una lucecita en mi tunel… 😀
Hola Tuch. Ver desde otra perspectiva es importante. Si hoy estás en un mal día ¡adelante!, lo que puedas conseguir hoy tiene un gran valor. Palante que de esto se sale.
Muy buena tu aportación. 🙂
Hola muy bien Concejo….yo manejo mucha ansiedad….ya hasta tengo comprometida mi salud estoy preocupada…no se qué hacer…..veo y siento muchos síntomas en el cuerpo signos qué jamás había visto en alguien….es todo muy inexplicable.
El hecho de que veas síntomas que no has visto en otras personas no quiere decir que no sea ansiedad. Si te has hecho pruebas médicas y te han dicho que sólo es ansiedad… es que sólo tienes ansiedad. El creer que los síntomas de la ansiedad son otra cosa es precisamente otro síntoma de la ansiedad. Practica a diario la relajación, meditación, deporte y no de dejes arrastrar por el río de pensamientos de la ansiedad. Tranquila, la ansiedad es hipermolesta, pero es inofensiva.
Ánimo y mucha fuerza.
HOLA RAFA FELICIDADES POR TUS COMENTARIOS SI TU PUDISTE SALIR DAS ESPERANZA A OTROS DE QUE TAMBIEN SALGAMOS, AYER TUVE UN EPISODIO DE ANSIEDAD MUY FUERTE MAREOS Y CASI DESMAYO TAQUICARDIAS ME ENCERRE EN EL BAÑO DE MI TRABAJO Y ME RELAJE, AUNQUE LA ANSIEDAD ME SEGUIA PERSIGUIENDO TRATE DE RELAJARME Y CAMBIAR MIS PENSAMIENTOS, NO ES FACIL… PERO ESPERO SALIR DE LA ANSIEDAD ALGUN DIA¡¡¡¡¡¡¡¡ MUCHOS SALUDOS A TODOS Y ANIMO¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Me agrado la parte en que describes ese intento de autoconvencimiento que cuando suceda tal cosa, o cuando mejora en esto, porque en realidad lo unico que hacemos es posponer las cosas, de tal forma que cuando ya nos decidimos a hacerlas al minimo error desfallecemos, o buscamos tanto la perfeccion en ello que nos agobiamos y volvemos al principio de si no encaja en la perfeccion no vale la pena hacerlo.
Hola. No es fácil lo sé. La línea es la que describes en lo que hiciste ayer: respiración-relajación y cambiar pensamientos. Un abrazo mu grande y mucha fuerza 🙂
La perfección produce ansiedad por una razón muy sencilla. No existe. Y sufrimos por no alcanzarla. Unir perfección a la ansiedad… es una mala combinación. Hay que comprenderse mucho a sí mismo… de que somos humanos.
Me alegro que te gustara. Un saludo muy grande 🙂
Gracias. Tus palabras son muy sabias y creo que, después de leer tu texto, entiendo mucho más de mis problemas. Muchas gracias, de nuevo.
Que tal.
Pues veo que no es un problema tan aislado y no distingue si eres hombre o mujer.
Yo tengo un año sufriendo ansiedad, ya voy mejorando pero aún no estoy del todo recuperado, Acabo de empezar terapia cognitivo conductual hace 1 mes, y llevo aprox 6 meses con clases de meditación y tb flores de bach.
De repente tengo algunas decaídas muy severas, y hay días en los que el problema de ansiedad pasa desapercibido.
De cualquier manera es un alivio encontrar este blog.
Saludos¡