¿ HASTA CUÁNDO TENDRÉ ANSIEDAD ?
Esa pregunta me la hice miles de veces a lo largo de los 7 años que la tuve. Pero como siempre en la ansiedad, nada es lo que parece. Lo que había detrás de esa pregunta era un profundo deseo de que el miedo desapareciese de mi vida a la voz de ¡ya!. Cuando fui consciente de ello, trataba de no tener ese deseo. Procuraba no lamentarme del tiempo que llevaba, ni ponerme fechas ni volver hacerme esa pregunta. Pero eso no hacía que desapareciese el deseo. Lo único que estaba haciendo de esa manera es que una parte de mi, la que tenía el deseo, luchara contra otra parte de mi, la que no quería tenerlo. Entré de esa manera en una nueva lucha interna que no me llevaba a ninguna parte.
Tiempo tardé en darme cuenta que detrás de ese deseo había algo más profundo y que escapaba del ámbito de la ansiedad. Y no era otra cosa que mi querer controlarlo todo. En el fondo quería controlar todo lo que me ocurría, cuándo debía aparecer y desaparecer cuanto me ocurría en la vida. La ansiedad era una de esas cosas, sólo una de tantas. A parte de porque no quería sentirlo, no soportaba que el miedo estuviese ahí porque no podía controlarlo… y eso me daba más miedo aún, alimentando y engrosando de esa manera el que ya tenía.
Recuerdo que leyendo uno de los libros de Anthony de Mello, decía algo así “Todo acontece cuando ha de acontecer, ni un segundo antes, ni un segundo después”. No tenemos el control sobre el tiempo, no existe el control sobre la inmensa mayoría de los acontecimientos que nos ocurren. No existe el control sobre la ansiedad. Ante ello sólo cabe la aceptación, el llevar los acontecimientos de la mejor manera posible. Y la mejor manera es ir instante a instante, momento a momento, paso a paso, día a día. Soltando el mañana pues éste escapa a nuestro control. Sólo podemos hacer algo en el ahora. Darme cuenta real de todo eso y llevarlo a la práctica, hizo que dejara de contar los meses y años, así como dejar de pensar en cuánto tiempo me quedaría. No existe el “cuánto tiempo me queda”, y la prueba de que no existe es que no hay respuesta a esa pregunta. Nadie puede responderla.
Todo ello en el fondo y con el tiempo me tranquilizó, pues me liberé de la tensión que me suponía el estar tratando de controlar el futuro. Sólo me tenía que ocupar de lo que estaba ocurriendo AHORA… pues es lo único que existe. Así que suelta, afloja, destensa y ocúpate sólo de tu instante.
Muchas gracias como siempre por compartir con nosotros tus experiencias porque nos ayuda mucho para seguir adelante y para ver que podemos salir de esto. Siempre tengo dudas entre lo que es aceptación y lo que es resignación pero sigo trabajando en ello.
Voy a tratar de diferenciar entre aceptación y resignación de una forma muy resumida y esquemática.
Aceptar es no resistirte ante lo que sientes y piensas. No luchar. Dejar el espacio que de todas maneras está ocupando ese sentir y pensar. Y además de todo eso ACTUAR, tratando de la mejor manera posible de ir cada vez haciendo tu vida normal. El aceptar es asumir sin resistencia mientras actúas.
Resignación es quedarte en la trinchera, aguantando, resistiendo en modo PASIVO. Es tirar la toalla bajo la creencia de que nada puede hacerse, mientras te quedas apretando dientes y puños.
Admiro Rafa tu generosidad, tu coraje y tu sensibilidad. Gracias por tan magistral sabiduria. Un saludo de corazón. Feliz dia. _/_
yo tambien agradezco muchisimo tu generosidad y cariño al compartir toda tu experiencia para ayudar a los demás….bendita ansiedad que nos hace tener corazones tan grandes como el tuyo
Cuántas cosas se llegan a ganar aceptando cómo eres!! Parece mentira, pero como va cambiando todo y para mejor! Un saludo!
Me encanta tu blog siempre que lo leo me siento tan identificada..
Llevo 9 meses con ataques de panico y agorafobia apenas puedo salir sola a la calle y tambien siempre me pregunto cuando se ira..
Ultimamente nose si sera bueno o malo pero me lo estoy cuestionando todo, todo lo que tengo en mi vida para ver lo que no me hace feliz y eliminarlo..
Una de las cosas que descubri esque el hecho de hacer una carrera que no me gusta me hace infeliz estoy en el ultimo año y por ello creo que mi ansiedad se incremento
Por un lado quiero dejar de ir y tomarmelo con mas calma.. pero claro nse realmente si lo hago por miedo o porque es un deseo interno desde el fondo de mi ser
estoy algo confusa y si tu has experimentado esto me gustaria pudieras aconsejarme cual es tu opinion?
un saludo y gracias por querer ayudarnos 🙂
llevo años haciendome esa pregunta todos los dias… ahora estoy en otra etapa la aceptación la no lucha.. pero que fácil parece y que dificil és.. al menos ahora me doy cuenta de mis luchas constantes.. Gracias por tus palabras!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Muchísimas gracias por tus palabras. 🙂 Un saludo.
Gracias 🙂 por tus palabras.
"Bendita ansiedad", cuando se le empieza a bendecir… es que ya se ha iniciado el camino de salida. Así que muuucho ánimo y palanteeee !!!
Así es. Se van ganando porque no ganamos (en el sentido de ganancia) a nosotros mismos. Un saludo !
El mero hecho de haberte detenido a examinar tu vida… ya es un grandíiiisimo paso. Hubo un momento en el que también tuve que hacer eso, así que sigue en esa línea. Un saludo !!
Si te has dado cuenta de tus luchas constantes has dado ya uno de los pasos más complejos. La aceptación es simple, muy simple, pero no fácil. Es digamos… complicadamente sencilla.
L.
Rafa, he de darte las gracias. En mi caso, mi ansiedad se ha manifestado en forma de obsesiones relacionadas con mi cuerpo y mis funciones vitales. Cada segundo pienso en ellas. Hay días que mejoro, días que se me cae el mundo encima. El miedo a morir es tan horrible… Nadie de mi alrededor lo entiende. Llevo una época mejor, o al menos desde fuera no se me ve tan mal, pero aún así la mucha interna y mis diálogos internos son horribles. Desde el principio, desde que gracias a ti en parte descubrí a qué se debía mi ansiedad, me he propuesto no dejar de hacer nada por miedo. Y más o menos lo he conseguido aunque la ansiedad no cesa. Mi gran problema es que soy demasiado autoexigente y demasiado insegura. Me afecta mucho lo que puedan pensar de mí. Así que Rafa, gracias por tus palabras. Me consuelan muchísimo y me ayudan aunque sea por un momento. Sueño con el día en que esto se acabe. Un saludo, y gracias por seguir animándonos.
Rafael a veces siento la necesidad de tener la seguridad de no recaer cuando todo este bien.
De q no se me olvide lo aprendido.. he visto gente que ha estado bien tiempo y luego mal.. y me da temor pensar en eso, nose si te ha pasado es muy repetitivo, siempre pienso ojala nunca mas me de! Aunque se que en el fondo hay deseo de no estar mal.. algo que ya no es positivo, creo que la solucion esta en perderle miedo a estar mal pero nose como. Que piensas sobre esto? Muchas gracias
Yo estuve bien un tiempo y he vuelto a caer otra vez y ahora le cuesta muchísimo más superarlo pero usted no piense en eso no volverá a recaer. Sea positivo, un saludo.