UN PEQUEÑO EJERCICIO PARA SOLTAR EL SUFRIMIENTO.
Me siento mal. Nervioso, inquieto, culpable, desanimado, preocupado,… y todo nuestro ser gira en torno a ese sentir. Nos encontramos total y absolutamente fusionados e identificados con eso que sentimos. Sí, es verdad, lo siento, está ahí. Es una realidad dentro de mi. A partir de ahí debido a ese fusionarnos con el sentimiento, sensación o emoción, no vemos más allá. Siento esto y no hay nada más que sentir. Quedamos como ciegos, sin ser capaces de ver o de percibir otra cosa. Pero ¿sabes? Eso no es cierto. Y no lo es cuando te percatas de que lo que realmente te ocurre, es que ESTÁS NERVIOSO DE SENTIR ESO QUE SIENTES. No es tanto lo que sientes como tu reacción ante lo que sientes. Es decir, expresándolo de una forma matemática sería tal que así:
Lo que sientes + tu reacción a lo que sientes = sufrimiento.
Es la suma de ambos factores lo que realmente nos está machacando.
Enfoca hacia tus adentros y date cuenta de ese ponerte nervioso por lo que sientes. No observes ahora tu sentir, no se trata de eso, sino de observar ese ponerte nervioso por lo que estás sintiendo. Quédate ahí identificándolo, distinguiéndolo de tu otro sentir. Para de leer, tómate el tiempo que necesites, cierra los ojos y trata de identificarlo.
¿Lo tienes ya? Bien, ahora al exhalar, deja que el aire que expulsas se lleve ese nerviosismo. Repito, deja que el aire que expulsas se lleve ese nerviosismo. Como si ese aire estuviese cargado de él. Exhala… exhala… exhala… el aire expulsado se lo lleva. Déjate aflojar por el soltar de la exhalación. Exhala… déjalo ir. Quédate ahí el tiempo que necesites hasta sentir que incluso tu cuerpo se destensa.
Ahora observa tu sentir originario cómo es más llevadero, más liviano, más suave. Date cuenta de cómo era tu reacción lo que de veras te hacía sufrir. Llegar a darse cuenta de eso… es un inmenso aprendizaje.
Dependiendo de la persona, para poder sentir sus beneficios, puede que se necesite algo de práctica. Si es tu caso, tranquilo/a, es absolutamente normal. Practica el obsrvar tu reacción y soltarla mediante la exhalación.
Espero de corazón que este pequeño ejercicio aporte bienestar a tu presente.
Gracias señor Rafa Lopez Claro que si es de mucho provecho este ejercicio
Y lo felicito por que Saco provecho de su propia enfermedad el provecho de servir a la gente por medio de su experiencia el sacrificio de servir a la humanidad.
Hola Juan. Muchísimas gracias por tus palabras. Me alegro que el ejercicio te resulte últil para ganar en bienestar 🙂
Te mando un gran abrazo.
Hola doctor rafa. Como hacer para no pasarme por la cabeza en enfermedades terminales que no tengo. Trató de estar tranquila. Respiro . Me digo a mi misma estoy sana . Pero ahí está . Me deja muy nerviosa. Con ganas de salir huyendo. Que debo hacer para bloquear pensamiento negativo. Ayuda
Hola Maki. En esta web hay un artículo titulado “Salir de la hipocondría también es posible”. Ahí cuento mi experiencia. Espero que te ayude. Un abrazo.
Hola Maki a mi tambien me paso ese miedo yPrimero de todo tenes que ir al medico. Si te dijieron que estas bien hay que pensar en positivo no caer en ese miedo de pensamientos rapidos y pensar si lo tengo me voy a curar engañar a tu cabeza Y tener fe en dios eso sirve. Confianza y hace cosas que te hagan feliz. Pasear con amigas, etc. No hay que hacerle caso,vos podes lograrlo asi.
[…] este artículo Un pequeño ejercicio para superar el sufrimiento, Rafa López nos da otra pista de lo que nos pasa en esta certera […]
Hola buenos días me llamo Otto de Guatemala sufro de ansiedad desde hace dos años estoy tratado con una psiquiatra ala cual ya no visitáis desde hace un año pero sigo tomando clonozepan cuando me siento mala pero ultimamente todos los días de repente me enpieza la ansiedad temblor opresión en e pecho falta de aire u un miedo a q me balla a dar algo malo y me muera no cuando tomo el clonozepan se me pasa sólo estoy tomando un cuarto al día ?? Causando me siento peor la mitad …siento q esto ya no es vida ya no tengo vida social sólo vivo con miedos Gracias espero me ayude en algo
Hola Rabo.
La mejor manera que puedo ayudarte es con mi propia experiencia que voy escribiendo en este blog. Leelo entero, despacio y de forma reflexiva. Mucha de las personas que lo hacen me escriben diciendo que siempre encuentran algo que les ayuda. Espero de corazón que tú también encuentres entre estas líneas aquello que te haga ganar en bienestar. Te mando un inmenso abrazo de ánimo.
Hola Sr. Rafa deseo salir de esto que siento se siente muy feo lo que me pada es q estoy acostbrada a trabajar de toda la vida he sido independiente y por la lamentable siruacion de mi pais he caido en depre ya que no encuentro q hacer tengo mis maquinas paradas y pensar en tantas cosas me ponen muy nerviosa quiero mejorar tengo hijos y se q ellos se ponen mal de vee deprimida
Hola Jennifer. Cuando el trabajo falla es normal que salte la ansiedad, pues lo que ahí está en riesgo es lo más básico y elemental, que es la comida. Si puedes costearte un psicólogo ésa es la mejor opción. Si no puedes, que te des cuenta de cómo pensar en el problema las 24 horas no ayuda. Que efectivamente hay momentos del día en los que sí hemos de pensar y si podemos actuar. Pero fíjate cómo no son las 24 horas del día. Seguramente has trabajado tanto para darles a tus hijos lo mejor, así que no te olvides de cuál es tu motivación principal, esto es, su felicidad. Muchas veces en los procesos nos olvidamos de cuáles eran los valores originales que nos motivan. Así que concédete, date permiso, para tener momentos a lo largo del día en los que no los dedicas a pensar en el problema y disfruta de la compañía de tus hijos y que ellos disfruten de ti. Lo mejor que puedes darle es una madre cercana y cariñosa.
De esa manera, teniendo momentos a lo largo del día en los que no los dedicas al problema, luego, cuando sí los dediques, tendrás la mente más despejada y por lo tanto podrás pensar mejor.
Te mando un grandíiisimo abrazo de ánimo.
Hola, soy una chica y tengo 28 años. Siempre he sido una persona muy nerviosa, los nervios siempre se me pusieron en el estómago y el estrés hace que somatice. Siempre he sido una persona muy exigente conmigo misma. Estudie, me saqué una carrera y estoy trabajando de algo que me gusta. Hace unos años sufría ansiedad bastantes veces, llegué a tener taquicardias. Fui al médico y me recetó unas pastillas, ahí vi el momento de pedir ayuda, soy anti pastillas y creí oportuno empezar a trabajarme para que esto no me hiciese daño. Logré superarlo. Estuve 2 años muy bien, con sus días buenos y sus días malo, pero con energía, ganas de vivir, de trabajar… y pensaba que si me viniese otra vez la ansiedad sería capaz de surfearla porque era más fuerte. Lo cierto es que durante todo este año he estado trabajando muy duro profesionalmente y he tenido algun problema personal. Desde hacía unos meses ya me notaba con ansiedad pero iba ocultandola un poco, como si no estuviese ahí… pensé que después de mis vacaciones de verano prodía descansar y todo pasaría, pero al contrario, hace 1 par de semanas que he vuelto al trabajo y estoy peor. En el trabajo confian mucho en mi y la semana pasada me dijeron que me pagaban un máster. Wow! Un máster! Y en vez de ser la persona más feliz y afortunada del mundo me hundí… mis jefes me hacen firman un contrato de “permanencia” de 3 años, logicamente, y nunca he llevado bien el tema de las ataduras. Desde que me lo propusieron he tenido dos ataques de ansiedad y ahora he tenido que coger la baja, mi cuerpo y mente han dicho basta. Ahora estoy muy angustiada. Tengo ansiedad, un sufrimiento interior que me incapacita para ir a trabajar… solo de pensar en coger el metro me pongo super nerviosa hasta el punto de temblar o tener nauseas. El medico me ha dicho que descanse, y el viernes ya tengo hora con la terapeuta. Sé que hay salida, lo he hecho otras veces, pero ahora mismo ni siquiera la veo… tengo miedo que se alargue tanto que pierda el tren de mi carrera profesional, justo ahora cuando estaba en mi mejor momento. Solo quería compartir mi experiencia. Prometo escribir cuando esté mejor. Un abrazo.
Noemi, yo tengo una historia parecida a la tuya en el sentido que la ansiedad me ha afectado un poco mi carrera profesional. Tal vez eso sea normal. Tambien siento nervios y nauseas frente a cosas tan triviales como tener que manejar. Pero si tu ya lo lograste una vez quiere decir que tienes las herramientas para salir de la ansiedad cuantas veces sea necesario. Yo voy a una psicologa y ella me ayuda con una terapia que se llama “brainspotting”. Una se enfoca en las cosas que tanto temes y se va limpiando asi el trauma. Me ayuda mucho y trato de ir al menos una vez por mes. Tal vez tu terapeuta conoce de esta tecnica, tal vez si quieres puedes leer mas en internet. Mucha suerte con todo y tal vez no sea el fin del mundo si quieres postponer los estudios por un rato. O tal vez sea lindo hacer el Master. Cualquier decision que nos de paz estara bien.
Hola Maria Fernanda, muchas gracias por tu respuesta. La verdad es que no conozco esta técnica, se lo comentaré a mi terapeuta. Estoy haciendo sesiones semanales, pero la psicología es un proceso lento… Pensé que utilizando las técnicas que aprendí la última vez sería suficiente pero no lo es. Me está constando más de lo que pensaba y aún no he podido volver al trabajo. Creo que lo que busco son soluciones rápidas para poder volver al trabajo, pero mi mente no está para ir rápido ni mucho menos para volver. Supongo que me tengo que dar un poco de tiempo y no ser tan exigente conmigo misma, solo llevo una semana de baja. Un abrazo y espero que estés bien.
Hola Rafa, acabo de caer en tu blog por casualidad, o no? mi pregunta a google fue, se puede superar la ansiedad? y de repente apareció tu blog.
Espero aprender mucho de tu experiéncia, al igual que muchos comentarios que leo yo también sigo luchando contra la ansiedad.
Hace 10 días que mi psiquiatra me retiró el antidepresivo y estoy un poco como en una montaña rusa, así que ahora tengo que poner en práctica todo lo aprendido con mi psicologa.
Estoy en ese punto en el que he estado medicada durante 11 meses, que me han puesto el famoso parche y ahora que voy sin parche hacer el esfuerzo de discernir lo que es ansiedad de lo que es sindrome de abstinencia y si hay veces que la ansiedad me juega malas pasadas y me asaltan las dudas, si quizas me quitaron la medicina demasiado pronto, si el proceso de dejarlo fue demasiado rápido y vuelven los miedos. Pero esta vez algo ha cambiado, confio en mi y realmente no se si tendré alguna recaida, pero me siento fuerte porque ahora conozco la ansiedad y tengo herramientas para frenarla. Seguiré disfrutando de tu blog.
Hola, desde hace 8 años tengo trastornos de ansiedad, me lo diagnosticaron después de un episodio traumatizante, es difícil vivir en esta situación, cada día tengo nuevos síntomas que la verdad me dan miedo de sufrir algo más, no tengo vida social, pienso en lo algo malo que les pueda pasar a mis hijos teniendolos cerca, es desesperante vivír así, mi autoestima esta por los suelos y mi fuerza de voluntad casi se termina
Muchísimas gracias por este ejercicio, me viene muy bien hoy, que sufrí una recaída….estoy en proceso de practicar la aceptación, la gratitud y desidentificarme de mis pensamientos (esto último es difícil porque mi ego se resiste), que aseguran, me estoy generando una enfermedad mental horrible por el exceso de ansiedad….pero este blog es una bocanada de aire fresco para los que vivimos con ansiedad y hemos perdido la alegría de estar en este mundo….ojalá existieran mas personas como tu, dedicadas a informar a la gente y no desinformarla
Hola aún sigue activa esta página ? ojalá que si lanecesito
Hola Rafa, hace un mes no podia dormir y me dio un ataque horrible de taquicardia, sentia que me iba a morir y sali corriendo para urgencia. Desde ese día no soy la misma, todos los días me da un ataque y vivo angustiada. No dejo de pensar en la muerte, me volvi super hipocondríaca, comenze a ir al psicólogo, pero nada que se me pasa esto y no queria recurrir a la medicacion, pero ya no lo soporto. Mi pregunta es, tu lo superaste sin medicación? Crees que es necesaria en casos severos como el mio? Me encanta mucho tu pagina, graciasss. Muchas gracias💥
Hola dr. Tengo 7 años padeciendo ansiedad, batallo mucho cuando se trata de estar sola. Ahora me acaban de diagnosticar presión arterial alta, me tiene muy preocupada. Tengo una bebe de 4 meses. Me siento muy mal, culpable por no estar al 100 con ella. Realmente quiero salir de esto. No se que hacer. Tengo mucho miedo de empeorar. Me suelo sentir sola. No tengo amistades,todo el tiempo estoy en casa. Necesito ayuda.