PENSAMIENTOS Y CONTROL
Si estás leyendo estas líneas, es que llevas un tiempo más o menos largo con ansiedad. Así que aprovecha ese tiempo a tu favor, para darte cuenta de algo que quizás ya sabes, pero que nos cuesta terminar de verlo realmente: QUE LOS PENSAMIENTOS SON UNA COSA Y LA REALIDAD ES OTRA BIEN DISTINTA. Esto último lo supe durante mucho tiempo, lo sabía intelectualmente, pero cada vez que me llegaba un pensamiento catastrófico ese “saber”, no me servía para tratar al pensamiento como irreal y por lo tanto para no verme arrastrado por él. Así que ahí había una separación entre lo que “sabía” y lo que “sentía”. Sabía que no estaba en peligro pero sentía miedo como si lo estuviese. “¡Pero si sé que no estoy en peligro! ¿Por qué tengo miedo?” Jamás llegué a contestarme a esa pregunta. Y no me la llegué a contestar porque comprendí que me la estaba planteando porque estaba excesivamente enfocado en los pensamientos y trataba de contestarla desde el mismo pensamiento que estaba produciéndome la ansiedad. Y es que solemos vivir en la mente, en los pensamientos, pareciese que no hay otra cosa en la vida que esa “voz” que todos tenemos en la cabeza y que está constantemente juzgando cómo son las cosas.
Siempre he dicho que para salir de la ansiedad, hace falta una gran dosis de realismo, tener los pies en el suelo, un “tocar tierra”. LOS PENSAMIENTOS NO SON LA VIDA. Si la vida fuese los pensamientos, sería un caos espacio-temporal porque ésta tendría que estar adaptada a los pensamientos de 7.000 millones de habitantes de este planeta. Si yo pienso que la vida y la realidad es “A”, tú piensas que es “B” y otra persona piensa “C”… ¡no puede haber tres vidas y realidades distintas! ¿Lo ves? ¡Sería absurdo además de imposible! Esto nos demuestra que la vida es la que es y que las cosas son lo que son, independientemente de lo que podamos creer, pensar o sentir. Rendirse a esa evidencia es también una forma de entrar en el “aquí” y en el “ahora”.
Como decía, la vida es la que es y si nos damos cuenta, LA VIDA ES LA QUE RIGE. La vida es la que manda. Lo que nos vamos encontrando en cada instante, es lo único que vivimos, es lo único que nos toca vivir. No hay otra cosa que vivir que precisamente lo que vivimos. No hay más. Ante ello cabría preguntarse “¿y qué es lo que nos está diciendo la vida a través de la ansiedad?” Nos está diciendo justo lo contrario de lo que habitualmente creemos.
Vamos al día a día de una persona con ansiedad.
Si yo pienso “estoy teniendo un infarto”, luego la vida a través de los acontecimientos me dice que no es así.
Si yo pienso “tengo una enfermedad mortal”, luego la vida a través de los acontecimientos me dice que no es así.
Si yo pienso “me estoy volviendo loco”, luego la vida a través de los acontecimientos me dice que no es así.
¿LO VES? ¿TE DAS CUENTA? ¡LA VIDA NO PARA DE DECIRTE QUE LOS PENSAMIENTOS CATASTRÓFICOS NO SON VERDAD! Y te lo está repitiendo una y otra vez, montones de veces, todos y cada uno de los días. Está constantemente repitiéndolo ¡No para de decirlo! No importa el número de veces que nosotros creamos a nuestros pensamientos, la vida no se cansa ni se cansará de demostrarnos de que no son verdad. Y la prueba de que ello es así es que ¿Cuántas veces creíste que te iba a dar un infarto y no ocurrió? ¿Cuántas creíste que te ibas a morir y aquí estás? ¿Cuántas creíste que tenías una enfermedad mortal y continúas sano? ¡¡Muchas!! ¿Lo ves? La vida está constante diciéndote miles de veces que los pensamientos catastróficos ¡no son verdad! Que son sólo pensamientos. Que los pensamientos no son una realidad en sí mismos. Que lo real es lo real. Y que lo real es que estás sano y que no estás en peligro.
Pero no sólo eso, nos está diciendo mucho más.
La vida nos está diciendo a través de los síntomas algo muy importante y común a muchas personas con ansiedad: QUE NO CONTROLAMOS NADA. Nos viene un síntoma o un pensamiento catastrófico y casi instintivamente tratamos de controlarlo para que desaparezca. Pero echa un vistazo a tu sentir y a tu pensar ¿Alguna vez has conseguido controlarlos? Yo jamás lo conseguí. No pude. No se puede. No podemos controlar a voluntad un pensamiento o un síntoma ¿Lo comprobamos? Fíjate en lo siguiente. “No pienses en una casa roja”, ya has pensado en una casa roja. “No pienses en un perro”, ya has pensado en un perro. “No pienses en un caballo”, ya has pensado en un caballo. Algo que solía decirme mucho “no pienses que tienes cáncer”, con lo cual automáticamente pensaba que tenía cáncer y sufría enormemente por ello ¿Lo ves? ¡¡No se puede controlar el pensamiento!! No podemos controlarlos a voluntad. La voluntad no es aplicable a los pensamientos.
Pues lo mismo ocurre con los síntomas y bajo mi experiencia (siempre hablo desde ella) ocurre de la siguiente manera. Cuando sentimos un síntoma tratamos de anularlo, controlarlo o eliminarlo. Sin darnos cuenta que AL TRATAR DE CAMBIARLO MÁS ATENTOS TENEMOS QUE ESTAR DE ESE SÍNTOMA. Y a más atentos estamos al síntoma, éste aumenta su intensidad. Y a más intensidad, más tratamos de controlarlo, más atentos estamos a él, más intensidad,… la pescadilla que se muerde la cola. Entrando así en un círculo vicioso en el que sufrimos enormemente ¿Cómo salir de ahí? Dándonos cuenta de dos cosas:
1ª QUE EL TRATAR DE CONTROLAR NO ME AYUDA A SENTIRME MEJOR. Fíjate cómo no te sirve, no te es útil para ganar en paz ni en bienestar. Observa cómo el tratar de controlar ¡no funciona! para salir de la ansiedad.
2ª QUE NO PUEDES CONTROLAR NADA ¿Alguna vez conseguimos controlar algo en el devenir de la vida o simplemente las cosas suceden como suceden? El control no existe, es una ilusión.
Cuando nos damos verdadera cuenta de esas dos cosas, sin que tengamos que hacer nada, automáticamente SOLTAMOS EL CONTROL. Lo desechamos por inútil y por sufriente. Y al soltar el control nos deslizamos hacia la aceptación. Y es ahí donde nos damos cuenta, de lo absurdo de luchar, controlar, modificar, eliminar,… que lo único que teníamos que hacer era acoger, permitir, fluir,… En definitiva, nos damos cuenta de que tan sólo teníamos que ir con la vida, no contra ella. Que lo único que teníamos que hacer era ir con nosotros mismos, no contra nosotros.
Bravísimo. Me encantan todos tus artículos. Rezuman una fuerza y verdad unica. Gracias por ayudarnos en esta difícil empresa de conocernos y aceptarnos mejor. Recibe un abrazo afectuoso desde Granada.
Hola José Miguel.
Me alegro que los artículos te gusten.
Igualmente te mando un afectuoso abrazo también desde Granada 🙂
La verdad Rafa que estoy en el momento tal cual como explicas en este post. Comprobe varias veces que al pensar en una situación futura, me imagino viviendola nerviso y tenso, pero cuando llega el momento, es todo lo contrario. Sin embargo, cuando luego quiero recordar el momento, nuevamente lo imagino tenso y nervioso, a pesar de que sepa que en ese momento estuvo feliz y tranquilo. Es como si buscara sentir las cosas a traves de los pensamientos, puedo ver la energia que gasto en esforzarme por sentirme feliz en el pensamiento, sin lograrlo, y eso me genera ese nerviosismo. Noto esa voz interior que juzga totalmente todo lo que hago, basandose en los “tengo que” y los “deberia”. Sin embargo, gracias a la meditación y la autoobservación, consigo lapsos de cada vez mas días en los cuales siento que estoy “desconectado” de ese flujo de pensamientos y voz interna de tension, donde me siento libre al decidir que cosas hacer. Es muy interesante, porque en esos dias mi creatividad es mayor, soy mas espontaneo, mas aceptativo mas libre, mas feliz, es increible. Pero como es algo que no estoy acostumbrado a vivir, debido a que la mayoria de mi vida vivi queriendo controlar, pensando en los demas, sintiendo victima de los acontesimientos de la vida, buscando aprobacion de los demas, y sobre todo: juzgandome enormemente, me siento que en esos dias de paz algo no estuviera bien, como si estuviera en un “modo desconocido”, como desconectado de una parte de mi mente que siempre le di toda la atención, hasta que vuelvo a entrar en ella. Rafa que opinas sobre esto? Me cuesta mucho separarme de mis pensamientos, y este post es de gran ayuda. Muchas gracias Rafa.
Hola Nicolás.
Me encantó tu reflexión. Describes muy bien el tránsito de pasar de “ser el pensamiento” a “ser nosotros mismos”. Ese tránsito lo estás logrando gracias a la meditación. Todo ello es normal en un meditador. Continúa meditando y llegará un momento en el que esos períodos de tiempo en los que te sientes más desconectado del flujo de pensamientos irá a más. Lo consideras desconocido simplemente porque es nuevo, pero fíjate cómo al fondo de tu ser no le es desconocido precisamente porque sientes paz.
Te mando un gran abrazo de ánimo.
Hola Rafa, a mi me pasa algo parecido a Nicolás. Comprendo toda la teoría, creo que eso es un gran paso, muchas personas no son capaces de entender la teoría y se hunden cada vez más buscando respuestas a lo que les pasa. Yo ya he asumido que tengo ansiedad, lo que no estoy del todo convencida es de que llegue a superarla. Estuve dos años bien, con mis más y mis menos, pero no podía considerarlo ansiedad, era simplemente la emoción de la vida que hacía que tuviese días buenos y otros no tan buenos. Ahora mismo estoy en un momento donde la ansiedad se ha conseguido apoderar de mi, ante un gran reto profesional y eso me ha incapacitado realizarlo. He tenido que coger la baja por mis miedos a ir al trabajo, infundados porque sé perfectamente que no me pasará nada, pero los miedos no me dejan, se descontrolan y solo consigo estar tranquila en casa o con gente de confianza. Sé que se puede estar sin estos miedos, pero ahora mismo estoy en un bucle, porque quiero quitarlos de mi mente rápido para poder volver al trabajo y esto hace que me fustre más. Mi psicóloga dice que es un proceso lento y que para los momentos de más tensión me tome cosas naturales para calmar mi tensión interior y que pueda fluir, aunque me lo tomo y como si nada. También tengo sensaciones parecidas a las de Nicolás, cuando estoy bien, mi cuerpo se pone en alerta y no me deja disfrutar, me siento como hasta ridícula estando bien, como que no es mi estado natural. Muchas gracias por el blog. Un abrazo.
Hola Rafa, mi nombre es Natalia tengo 32 años, he sufrido ansiedad desde hace 7 años con algunas épocas de mejoría y otras recaídas… Si lo analizó bien creo que siempre he sido una persona nerviosa y ansiosa. Cuando leo este blog me siento completamente identificada con las descripción que haces de síntomas físicos y emocionales. En los primeros años mis pensamientos síntomas y experiencias fueron enfocados a obsesiones en cuanto a enfermar físicamente , visite mil especialistas pensaba que padecía varias enfermedades de carácter físico de esto salí finalmente gracias a tratamiento farmacológico manejado con psiquiatría así tuve unos años de mejoria , pero él año pasado tuve una fuerte recaída pero esta vez todo lo enfocó más a nivel emocional empezó una fuerte obsesión por enloquecer, padecer esquizofrenia.algún trastorno mental grave y esto se convierte en algo muy agotador pierdes las ganas de todo. Y así como ser feliz?? Es una constante lucha mental en donde vives autovigilandote, y entras en periodos de sensaciones de irrealidad que terminan solo aumentando tu miedo a enloquecer, la medicación ayuda en algo pero creo definitivamente que no es la solución…… Se que es algo mucho mas.de.fondo me.gustaría contactarne contigo
Hola Rafa. Antes que todo quiero agradecerte por compartir tus vivencias, me son de gran ayuda?
Hace un poco mas de un año tuve una crisis de por ansiedad elevada y con el tiempo mejore.
Pero hay algo que aun no aprendi a hacer totalmente y es aceptar, y no intentar controlar mis sintomas estomacales (mi ansiedad se manifiesta ahi). Al tener las molestias recurro a medicacion (natural)
para que se vayan y pongo mi atencion en esos sintomas los cuales crecen, entrando en ese circulo vicioso. Como hago para no poner mas mi atencion en los sintomas?
Muchas Gracias
Hola omar ami me pasa exactamente lo mismo ! Sientonces nervios en mi estomago o una angustia y me enfoco en ello..y se me vienen pensamientos malos de q tengo algo en ni estomago..creo q si mis síntomas del estomago se van desaparece mi ansiedad
Waoo, me identifique mucho con este escrito. Ya llevo nueve meses en este proceso. Entiendo q me he superado significativamente. Al comienzo no lo aceptaba. Entre hasta en una pequeña depresión. Pero ya estoy más tranquila, buscando todas las alternativas para lograr seguir superándome. Aún así siempre me llegan esos pensamientos de enfermedades, pero continuó. Gracias Rafa, por tus escritos!!
Me encantan todos los articulos que publican,me han servido de gran ayuda en mi vida, pues desde que me conozco he sufrido de ansiedad, y con el cambio de edad y la falta de mi familia a mi lado se me activó de nuevo, lo que me sirve de ayuda es que estoy aprendiendo a respirar para poder seguir los siguientes pasos. Muchas gracias.
Gracias por mostrarte, gracias por ayudarnos a unirnos en esto que cada vez sucede mas y en todas partes del mundo, generar conciencia es nuestra tarea previo a un trabajo personal interno como lo has hecho vos, y comparto todo los síntomas y vivencias q arriba han descripto, saludos y abrazos fraternos
Hola rafa tu blog me ha ayudado mucho en la aceptación de la ansiedad y siempre que flaqueo recurro a él. Saludo s
Hola Rafa, te mando un saludo y te agradezco por tu blog. Estoy totalmente de acuerdo que tratar de controlar eliminar o no sentir miedo es inutil. Pero que pasa si yo quiero sentirme menos incomodo o no sentir miedo del todo en aquellas situaciones que aveces me dan miedo? Como se hace para no sentirlo? Si atacarlo no es la solucion, cual es? No creo que este destinado a sentir ese miedo para el resto de mi vida. Talves la accion y hacer reperidamente lo q me da miedo sin tratar de evitar sentir miedo sea la solucion? Me encantaria saber que piensas. Gracias por todo. Nose si creo en el karma pero si existe, con este blog te haz ganado un cielo.
Hola me encantaría q me ayudaras a saber si lo q yo tengo es ansiedad pienso en locura, es una tension presion q me da en la cabeza algo por dentro de repente la siento caliente y tambien un susto y nervios q me da de repente y me desespero un poco me da miedo dormir y cuando despierto tambien siento q me voy a morir es horrible ya no quiero mas esto tengo miedo perder la cordura (Cancelado y trasmutado) pero necesito ayuda todo dia sólo pienso en eso en locura y q estoy enferma :'( quisiera como decir con palabras y no puedo quiero gritar y tampoco para q no me vayan a catalogar como otra cosa siento cosas en mi q no se como explicar pero son horribles. Por favor alguien me ayude
Hola Yeri yo tambien estoy igual que tu, hace 10 meses que vivo metida de lleno en esos sintomas tan horribles yo no puedo ni explicarlos son fisicos: angustias me siento como de plastilina como si mis piernas fueran una emocion de angustia, nauseas, taquicardias(tomo betablok.) Miedo mucho miedo en todo el cuerpo y mucha despersonalizacion y puedo continuar y ya perdi toda ilusion y alegria es horrible y me volvi rara y ya no se si siento amor , rabia, ya no se….estoy trat. Psi. Y no me ayuda nada leyendo a Rafa me da algo de luz gracias y que esto tan feo nos deje en paz.
Rafa jahajaj
A veces me siento mal, tenso o pensando o dudando de mi, leo algunos articulos tuyos y salgo del blog mucho mejor
Rafa, vieras lo que has influido en mi, no sabes lo mucho que me salvaste cuando recien empezé con esto, no te conozco evidentemente pero que persona mas brillate sos, desde hace ratos quería agradecerte por lo mucho que has hecho por nosotros.
SALUD, y bendiciones a tu vida.
Muchísimas gracias David por tus lindas palabras. Me alegro que el blog te ayude. Te mando un gran abrazo de ánimo.
genial en estos dias me he sentido muy mal con pensamientos y asi exactamene como lo explicas y como lo escribes asi mis pensamientos espero esto pase pronto y me da mucha tranquilidad de verdad me hacia falta saber que alguien ha superado esto de los pensamientos y que solo son eso pensamientos, ahora buscare la manera de dejarlos pasar sin que me incomoden o poco a poco saber dejarlos ir
Hola yo vengo de una depresión muy profunda que tuve hace 17 años y con recaídas y he podido superarlas pero hace 4 años exactamente empecé con crisis de pánico que me duraron aproximadamente un mes de ahí hasta la fecha solo han sido secuelas que por poco me desencadenan nuevas crisis pero he logrado mejorar al cabo de 2 o 3 semanas de angustia y mucho miedo pero de nuevo hace ya un mes que me he venido sintiendo muy mal y con tendencia a una depresión y con mucho estrés y lo peor es el inmenso terror y esos pensamientos catastróficos que no me dejan ni un momento tranquila pues creo que ahora se ha convertido en un trastorno de pánico en sí el miedo a la muerte y es horrible todo lo que siento se que estoy perfecta pero no logro convencerme que solo son mis pensamientos fatalistas estoy en círculo vicioso de pensamientos negativos en fin ya no se si podré superar este mal momento pero confío en Dios que lo lograré pues ya quiero dejar de sentirme así es horrible quiero aceptar que la muerte es algo que forma parte de el ciclo de la vida pero cada vez que lo pienso me proyecto y siento un terror intenso en fin espero me puedan guiar con sus vivencias o experiencias con esta y si hay alguien que esté o haya pasado por lo mismo me compartan sus técnicas para como hacer para salir de este tormento de antemano muchas gracias y que Dios los bendiga!
Hola Rafa, muchas gracias por publicar toda esta información. Me ha ayudado ya que desde hace practicamente dos años he venido tratando mi ansiedad, y me he indentificado con muchos testimonios, que me ayuden a calmar y a sentirme que no estoy sola
Mariela , septiembre 18, 2019
Gracias por tu aporte en este tema de la Ansiedad. Puede uno ayudar a un familiar que sufre de ansiedad, como? Le he recomendado varios ejercicios mentales, que hable con un psicologo, que descarte de la mente esos pensamientos negativos, esa voz que te llega a veces o con frecuencia de cosas feas, negativas y sin sentido. Tu hablas y das consejos excelentes. Le recomendare este blog que se que ayuda y lo unire con esto que estoy haciendo 2mkoEQI para ayudar mas a esa persona querida.
Espero tu respuesta de tus demas consejos…….